Pasos esenciales, papeles requeridos y consejos para un primer envío sin sorpresas.
Entrar al mundo de la importación podría parecer sencillo, pero hay detalles clave que si no consideras pueden frenar tu operación o elevar costos. En esta guía te compartimos pasos y tips basados en fuentes oficiales, para que tu primera carga cruce sin contratiempos las fronteras de Paraguay.
1. Regístrate correctamente
Antes de importar, debes estar registrado en la DNIT como importador habitual o casual. Esto implica tener RUC activo e inscribirse en la Ventanilla Única del Importador (VUI), un sistema electrónico que facilita los procesos de importación y permite la interacción, entre importadores y diversas instituciones involucradas.
2. Gestiona la licencia previa
Algunos productos, como carnes, agroquímicos o maquinaria, requieren licencia previa (LPI) para ingresar. Utiliza los instructivos oficiales para tramitar electrónicamente: esto reduce rechazos y bloqueos aduaneros.
3. Clasifica con cuidado la carga
El código arancelario (HS Code) define impuestos y regulaciones. Clasificar mal puede significar multas o decomisos. Consulta la base oficial del Ministerio de Economía y Finanzas, y asesórate con especialistas. También puedes hacer clic aquí para conocer más respecto al Convenio Internacional Del Sistema Armonizado De Designación Y Codificación De Mercancías, Y El Protocolo De Enmienda Al Convenio Internacional Del Sistema Armonizado De Designación Y Codificación De Mercancías.
4. Declara correctamente el valor aduanero
La declaración de valor es crucial. Debes incluir el costo del producto, seguro, flete (CIF). Un error puede activar auditorías o recargos. Consulta el instructivo de Declaración de Valor del DNIT.
5. Prepárate para inspecciones aduaneras y sanitarias
Aduanas y entidades como SENAVE, SENACSA o MIC pueden realizar inspecciones físicas o documentales. Estas no se limitan a productos agrícolas, sino que abarcan todo tipo de mercancías. Los oficiales verifican que tu carga coincida con los documentos (manifiesto, factura, lista de empaque), las cantidades declaradas, y que cumpla con trazabilidad, normas de embalaje y etiquetado. También se evalúa si hay sustancias restringidas, como baterías, electrónicos o químicos.
6. Controla pagos e impuestos extras
Al ingreso de mercaderías, se deben pagar: derechos de importación, IVA, aranceles internos, almacenamiento, multas si aplica. Tip práctico: Incluye estos ítems en tu presupuesto, para no lamentar cargos extras.
7. Utiliza la Ventanilla Única (VUI)
El sistema VUI centraliza licencias, declaraciones e inspecciones. Sigue los instructivos y atiende las notificaciones electrónicas por Marandú, para evitar demoras.
¿Vas a importar por primera vez?
Consulta tus dudas con nuestros asesores y comparte este artículo con otros emprendedores que estén dando sus primeros pasos en importación.
#ImportaciónParaguay #TrámitesAduaneros #LogísticaFácil #CifradoHS #ComercioExteriorPY #Megaglobal #Blog #LogísticaInternacional #TransportedeCargas #TransporteMarítimo #TransporteAéreo #TransporteTerrestre #GestionesAduaneras