EXW, FOB, CIF, DAP y DDP: cómo funcionan en casos reales y qué debes revisar
Los Incoterms son la base de cualquier operación internacional. Conocer cinco bien —EXW, FOB, CIF, DAP y DDP— te da control sobre la mayoría de las negociaciones. Aquí vas a encontrar ejemplos claros y preguntas que deberías hacer antes de firmar.
EXW (Ex Works) — El punto de partida es tu responsabilidad
Qué implica: el vendedor pone la mercancía a disposición en su local; el comprador asume todos los costos y riesgos desde ahí.
Ejemplo práctico: compras componentes en una fábrica en China: debes coordinar transporte interno, exportación, flete y seguro.
Qué revisar: si no tienes capacidad para gestionar logística en origen, EXW puede convertirse en un costo oculto.
FOB (Free On Board) — Control hasta embarque
Qué implica: el vendedor entrega la mercancía cargada a bordo del buque en puerto de salida; el comprador asume riesgos después de ese punto.
Ejemplo práctico: exportas soja desde Paraguay y el vendedor cubre la entrega al buque.
Qué revisar: especifica el puerto exacto y acuerdas, quién contrata la estiba y el transporte interno.
CIF (Cost, Insurance & Freight) — Flete y seguro incluidos por el vendedor
Qué implica: el vendedor paga transporte y un seguro mínimo hasta puerto de destino.
Ejemplo práctico: compras maquinaria desde Europa y recibes, con flete y seguro pagos por el vendedor, pero el riesgo se transfiere en mar.
Qué revisar: verifica cobertura de seguro (puede ser básica) y qué exclusiones tiene.
DAP (Delivered At Place) — Entrega en lugar acordado
Qué implica: el vendedor entrega la mercancía preparada para la descarga en el lugar convenido; el comprador asume el despacho de importación.
Ejemplo práctico: recibes mercadería en tu bodega y pagas los trámites de importación.
DDP (Delivered Duty Paid) — El vendedor asume todo
Qué implica: el vendedor se hace cargo de todo: transporte, despacho aduanero en destino e impuestos.
Ejemplo práctico: importas equipo y lo recibís en puerta con impuestos pagados.
Qué revisar: DDP implica que el vendedor debe conocer las normativas del país destino y asumir riesgos regulatorios.
Tabla comparativa rápida (texto)
• EXW: mínimo compromiso vendedor — máximo para comprador.
• FOB: vendedor asume hasta embarque.
• CIF: vendedor paga transporte y seguro básico.
• DAP: entrega en lugar convenido, comprador gestiona importación.
• DDP: vendedor asume todo hasta puerta.Dominar estos cinco Incoterms te dará mayor control en la negociación y evitará costos inesperados. Antes de cerrar, aclara siempre el lugar exacto, la versión del Incoterm (ej. 2020) y quién asume seguros.
👉 ¿Quieres que revisemos tus condiciones comerciales antes de firmar? Escríbenos y lo vemos.
#Incoterms #ComercioExterior #Exportación #Importación #Megaglobal #BlogMegaglobal #Megaglobal #Blog #TransportedeCargas #TransporteMarítimo #TransporteAéreo #TransporteTerrestre #GestionesAduaneras





