Códigos aduaneros: lo que necesitas saber sin enredos

Una guía clara para evitar errores comunes al clasificar tus productos en comercio internacional.

Si estás importando o exportando, tarde o temprano te encontrarás con los códigos aduaneros. Y no, no son un simple número. Usar el código equivocado puede meterte en líos: multas, demoras en aduanas, o incluso el bloqueo total de tu carga. En este artículo te explicamos qué son estos códigos, por qué son tan importantes, y cómo puedes utilizarlos correctamente para operar con tranquilidad.

¿Qué son los códigos aduaneros?
Los códigos aduaneros, también conocidos como códigos arancelarios o códigos HS (Harmonized System), son una serie de números que se usan a nivel internacional para clasificar productos. Estos códigos definen qué es lo que estás importando o exportando y determinan los aranceles, impuestos, restricciones y permisos que aplican. Por ejemplo:
0901.11.00.00 = Café sin tostar, sin descafeinar
6203.42.00.00 = Pantalones para hombre, de algodón
Usar el código correcto es fundamental para que tu carga no tenga problemas en aduana.

El error más común: usar un código incorrecto
Muchos negocios asignan el código “más parecido” porque no están seguros. El resultado:
– Inspecciones innecesarias
– Multas
– Retenciones por tiempo indefinido
– Problemas legales por contrabando involuntario
El error puede estar en un solo número, pero las consecuencias son enormes. Clasificar un producto como “textil” cuando es “industrial” puede cambiar todo el proceso.

¿Cómo saber qué código usar?
1. Identifica el producto con precisión: No basta con decir “camiseta”. ¿Es de algodón? ¿Sintética? ¿Para niños o adultos?
2. Consulta la base oficial de tu país: En Paraguay, puedes utilizar la Base de Datos del MIC. También existen plataformas internacionales como Taric para la UE.
3. Pide ayuda a un despachante de aduana: Ellos tienen experiencia y acceso directo a bases de datos y normativas vigentes.

¿Los códigos son los mismos en todos los países?
La primera parte del código (los primeros 6 dígitos) es estándar en todo el mundo gracias al Sistema Armonizado (HS). Pero a partir del séptimo dígito, cada país puede agregar subcategorías o especificaciones.
Por eso, aunque utilices un código válido en origen, es clave verificar si el país de destino aplica diferencias.

Tips prácticos para evitar errores
– No utilices descripciones genéricas. “Repuestos” no es suficiente.
– Comprueba el código con el proveedor antes de confirmar la importación.
– Guarda evidencia del criterio que utilizaste para clasificar el producto (ficha técnica, fotos, etc.).
– Verifica el código para confirmar si el producto tiene algún cambio, aunque sea leve.

¿Ya utilizas el código correcto para tus productos? Verifica tus clasificaciones y evita demoras o multas innecesarias. Entender los códigos aduaneros es el primer paso para una logística internacional sin sorpresas.

#ComercioExterior #CodigosAduaneros #Importaciones #Exportaciones #LogísticaGlobal #TrámitesAduaneros #LogísticaInternacional #Megaglobal #Blog #TransportedeCargas #TransporteMarítimo #TransporteAéreo #TransporteTerrestre #GestionesAduaneras

Comparte
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X

Noticias relacionadas